Elegir a un alguien para hacer una entrevista en vídeo no es algo que deba hacerse a la ligera.
Por el simple hecho de colocar una cámara cerca de alguien que está hablando, esta persona puede llegar a perder la concentración acerca de lo que estaba diciendo. Esto significa que nos guste o no nos guste, las personas somos sensibles a la presencia de las cámaras. No entraré en el por qué, pero os diré que este fenómeno está aún siendo analizado por la ciencia.
Incluso en una ocasión he recomendado al cliente no obligar a esa persona a hacer la entrevista, se ha ido adelante y después el material se ha desechado. Era de cajón.
Así que hemos pensado en estos 4 consejos para elegir compañeros que podrían «salir en el vídeo» 🙂
- Sabe expresar las ideas en sus propias palabras y usa el lenguaje corporal. Hay personas que manejan un número de palabras mayor que otras. Son preferibles, porque también saben estructurar frases con cierto dominio. La precisión en el lenguaje, ser más capaces de explicar ideas creando sus propios ejemplos y analogías, fluidez. Además hay algunas personas que saben añadir información extra con su lenguaje corporal. Si tienes a alguien así en tu organización, aprovéchalo.
- Alguien que no quiere salir, no debería salir. Bien, esto que parece sensato no siempre ocurre, por el simple hecho de que no se da la opción a decir no. Hay gente que realmente no quiere salir pero que al mismo tiempo evita el conflicto. Por eso, aconsejo dejar una puerta accesible tipo «si te encuentras incómodo y te hace sentir mal no tienes por qué hacerlo, aunque te animo a probarlo, vivirlo y disfrutarlo». Algo así. Yo suelo decir que compartir es disfrutar, compartir información, enseñar a los demás. Ese es mi argumento top 5 para convencer a la gente a ser entrevistada.
- Buen aspecto, good looking. No es frivolidad, simplemente un punto a favor. He visto gente expresarse de «forma mejorable» frente a cámara y por tener un aspecto físico «premium» ha compensado. También he visto otros casos donde además se expresaba bien y os diré que la apariencia física funciona como catalizador 🙂
- Conoce el tema a tratar en profundidad. Aquí hemos tirado del capitán obvio para decir que no hay nada como alguien experto en la cuestión para ser capaz de, en 3 o 4 frases exponer un tema complejo. Esa información es de calidad y estas personas tienen los mensajes muy depurados. En especial cuando se tratan temas técnicos, sociales, etc. Maestros del detalle.
Esperamos que estos consejos sean útiles para tu organización a la hora de hacer vídeos! Tienes un vídeo más abajo.
2 comentarios
Buenas noches,
¿Es legal que mi empresa me obligue a grabar un video para usarlo posteriormente como curso de formación y captación?
Muchas gracias de antemano
Hola Fernando. Eso depende de tu relación contractual de la empresa. En cualquier caso «obligatorio» como tal dudo que sea. Por otro lado no tiene sentido grabar a alguien que no quiere salir.